Seguramente alguna vez hayas encontrado información en la que se clasifican los rostros comparándolos con formas, como el cuadrado o el óvalo.
Puede parecer una clasificación científica, pero su origen es muy distinto. ¿Te has preguntado alguna vez de dónde sale esta clasificación? ¿Quieres saber para qué se sirve el comparar las caras a formas geométricas?
En este artículo hablaremos de los distintos tipos de formas de cara, pero también explicaremos el origen de esta clasificación, que apareció como la conocemos hoy en el Hollywood de los años 30.
- La forma de la cara no lo es todo: "Tipos de piel: ¿cuál es la tuya y cómo cuidarla?"
Origen de los tipos de rostro
La clasificación de los rostros según formas difícilmente es algo nuevo. Es sencillo ver a una persona con facciones suaves o redondeadas y comparar su cara con un círculo, por ejemplo. Tener la cara cuadrada también es una expresión que se utiliza para denotar que la persona en cuestión tiene facciones duras o angulosas, especialmente su barbilla.
Aun así, los tipos de rostro que se barajan en cosmética hoy en día tienen su origen en los Estados Unidos, en los años 30.
Fue Ern (de Ernest) Westmore, maquillador de Hollywood, quien instauró una clasificación de los rostros basándose en 7 tipos ideales de formas de cara, a las que nombró con formas geométricas para facilitar su identificación y el uso de su clasificación. Esta clasificación de Westmore venía acompañada de trucos y normas de maquillaje para cada tipo facial.
Además, cada tipo de rostro estaba representado por distintas actrices del Hollywood de la época. Esto le daba más credibilidad a la clasificación, ya que si se ligaba a la industria cinematográfica la gente sería menos reacia para utilizarla. Acercarnos mediante el maquillaje a nuestro tipo facial ideal más cercano, según Westmore, nos haría más bellos que intentar marcar facciones impropias de nuestro tipo de rostro ideal.
Los 9 tipos de rostro
Los 7 tipos de rostro iniciales, presentados por Ern Westmore, todavía se utilizan para aconsejar acerca en temas estéticos, como el peinado, las gafas o las técnicas de maquillaje que deberíamos utilizar para sacarle provecho a nuestra forma facial.
El propio Westmore dejó de lado 2 de estos tipos de rostro más adelante en su carrera, para simplificar la clasificación con solo 5 tipos. Hoy en día se barajan hasta 9 tipos ideales de rostro entre los círculos de estética, pero con el tiempo estas ideas van perdiendo favor. Un mundo cada vez más heterogéneo e interconectado nos ha abierto las puertas a más morfologías faciales que las que eran comunes en el Hollywood de los años 30.
Los 9 diferentes tipos de rostro que se utilizan actualmente son los siguientes.
1. El rostro ovalado
Considerado por algunos el rostro ideal, este estilo de rostro puede llevar cualquier tipo de gafas o peinado sin preocuparse por sus facciones. A las mujeres con este tipo de rostro no se les recomienda llevar flequillo.
Un ejemplo de actriz hollywoodiense de la época de Westmore con este tipo facial sería Janet Gaynor.

2. El rostro redondo
La línea del pelo es redondeada, al igual que la de la barbilla. A las mujeres con este tipo facial no se les recomienda utilizar cejas rectas o exagerar la forma de los labios. Se recomiendan cejas ligeramente curvas y que el maquillaje de los labios sea delicado y lo más ancho posible.
A la hora de llevar gafas se les recomiendan más angulosas, para compensar la redondez facial y dar una imagen más equilibrada.
- Te podría interesar: "Blanqueamiento dental: las 4 opciones más eficaces (y sus precios)"

3. El rostro cuadrado
De mandíbula cuadrada y línea de pelo recta, esta cara tiene proporciones similares en largo y ancho. Lo mejor es intentar dibujar las facciones con una curva ligera y que el peinado camufle la mandíbula.
En cuanto a gafas se refiere, el consejo general es el opuesto a aquel de los rostros redondos, mientras más redondas las gafas, mejor.

4. El rostro oblongo
Un rostro alargado, similar al ovalado, con las mejillas más vacías. Este tipo de rostro en mujeres requería evitar añadirle “longitud” a la cara, optando por técnicas que hicieran sus facciones ligeramente más anchas y horizontales.
El ejemplo clásico de este tipo de rostro sería el de Loretta Young, a quién Westmore utilizó más de una vez para ejemplificar este tipo facial.

5. El rostro triángulo
Similar al rostro cuadrado en cuanto a mandíbula, que sería la base del triángulo, esta cara se estrecha a medida que subimos de la mandíbula a la frente. Se evitaban los flequillos, ya que no convenía esconder la escasa frente. Se intentaba ocultar la mandíbula con maquillaje y el peinado.
Por ejemplo, alargando horizontalmente la zona de la boca.

6. El rostro triángulo invertido
Un rostro con características opuestas a las del rostro triángulo, como su nombre indica. En este tipo de rostro, es importante que las cejas sean visibles y lo más natural posible, ya que la mayoría de la “masa” de la cara se encuentra en la frente.
Se recomienda que utilicen peinados con poco volumen en la zona superior de la cabeza, que vayan aumentando de volumen desde la zona de las orejas. Un ejemplo clásico de la época de Westmore sería Geraldine Fitzgerald.

7. El rostro diamante
También llamado rostro de rombo, se refiere a los diamantes utilizados en la baraja francesa. Esto significa que la barbilla y la frente son estrechas, aunque tienen pómulos anchos.
Se recomienda en este tipo de rostro que los peinados no tengan su máximo volumen en las orejas, si no estrecharlo justamente en esta zona. Es uno de los tipos faciales que el propio Westmore abandonó cuando cambió su clasificación de 7 tipos de rostro a 5.

8. El rostro corazón
Una clasificación de rostro moderna, se describe como de cara alargada, aunque similar al triángulo invertido. El punto más ancho es la frente, descendiendo en amplitud a medida que se desciende en las facciones. Su barbilla es puntiaguda.
Este estilo intenta minimizar la amplitud de su cara, especialmente a la altura de los pómulos.

9. El rostro alargado
Otra clasificación moderna, tremendamente similar al rostro oblongo. También se conoce como cara rectangular. Este tipo de rostro no tiene rasgos excesivamente prominentes, pero también se recomienda maquillaje y peinados que disminuyan la apariencia larga de la cara.
