Los genitales pueden contraer varios tipos de enfermedades, debido a su posición, función y estructura fisiológica, que les hace más vulnerables a infecciones y otros trastornos. El ambiente cálido y húmedo del área hace de esta zona el lugar idóneo para el crecimiento de hongos, bacterias y otros parásitos, como el causante de la sarna.
Si tu principal síntoma son las manchas rojas en el pene, existen ciertas enfermedades que son capaces de provocarlos, pero está bien recordar que en la mayoría de los casos, puede ser algo inofensivo.
Eso sí, si la situación se alarga más de un par de días, lo mejor es que visites al médico.
¿Por qué aparecen las manchas rojas en el glande?
Las manchas rojas en el pene pueden ser un motivo de preocupación, y con razón. Existen muchas enfermedades capaces de causar manchas rojas en el pene, tanto infecciosas como alérgicas o parasíticas -como sería el caso de la sarna-.
Cuando las manchas rojas vienen acompañadas de un ligero picor, rojez, dolor, inflamación o descarga anormal del pene, pero se centran en la zona del glande, suele tratarse de una balanitis. Es un tipo de reacción leve a una infección, habitual en chicos jóvenes que mantienen el prepucio, es decir, que no están circuncidados. Este trastorno no es habitual en personas circuncidadas.
Si los síntomas duran más de unos pocos días, esto merece una visita al médico, para descartar enfermedades más graves, como la sífilis, o trastornos dermatológicos y reumáticos, como en el caso del eczema genital o la artritis reactiva.
Cómo evitar la balanitis
La balanitis suele remediarse por sí sola en un par de días, haciendo desaparecer las manchas rojas del pene. Pero si los agentes causantes de esta reacción no desaparecen, como algún irritante o la mala higiene genital, esta puede empeorar, provocando dolor al orinar y problemas con la vida sexual.
La balanitis está asociada con la aparición del cáncer de pene, así que pese a ser una infección poco peligrosa, sus consecuencias podrían ser graves si se cronifica.
La principal forma de evitar las manchas rojas en el glande relacionadas con la balanitis, es mantener el pene limpio y evitar que se acumule smegma -una sustancia oleosa que ayuda a la lubricación del prepucio, que puede acumularse con la piel muerta y convertirse en el área perfecta para el crecimiento de hongos y bacterias patógenas, que además producen mal olor.
Se debe mantener una correcta higiene, con cuidado de no utilizar jabón irritante -como el de barra o con perfumes- al limpiar el pene, o que queden restos de jabón bajo el prepucio después de la ducha.
- Te podría interesar: "Dormir sin ropa interior: ¿una idea saludable... o no?"

Otras causas de las manchas rojas
No todas las manchas rojas en el glande son resultado de una simple balanitis. Otras causas incluyen la diabetes mal controlada - la orina se vuelve dulce y facilita las infecciones-, el uso de jabones demasiado agresivos, reacciones alérgicas o ciertos tipos de medicación, como por ejemplo aquellas que se usan para tratar la diabetes tipo 2, las aspirinas o algunos laxantes.
La obesidad, así como la retención de líquidos, también están ligadas a la balanitis. La población con mayor riesgo de padecerlas son los niños de menos de 4 años, pero 1 de cada 25 hombres adultos sin circuncidar padecen de balanitis en algún punto de sus vidas.
Otras causas comunes de las manchas rojas en el pene o el glande son:
1. Sífilis
La sífilis es una enfermedad infecciosa causada por Treponema pallidum, una bacteria capaz de originar propagarse por transmisión sexual, ya sea por via oral, anal o vaginal. En sus primeros estadios provoca llagas rojas no dolorosas, pero que propagan la infección.
La sífilis puede afectar no solo al pene, si no también al ano, al escroto, vagina y, en raras ocasiones, a los labios y la boca.
La principal manera de prevenirla es practicando sexo seguro, con barreras de látex y condones. De no tratarse, puede causar daños a todo el organismo, causando deterioro neuronal, parálisis, desfiguración y ceguera.
2. Dermatitis de contacto
La dermatitis de contacto es una reacción alérgica que ocurre cuando la piel sensible entra en contacto con un alérgeno capaz de inducir la actividad del sistema inmune, provocando daños al tejido sano mientras el antígeno siga provocando la reacción, provocando síntomas como:
- Picor
- Enrojecimiento
- Llagas purulentas
- Piel seca, blanquecina
Para evitar la dermatitis de contacto es importante conocer qué es el elemento que nos provoca alergia, mediante exámenes que puede realizar un alergólogo. Para controlar los síntomas, seguramente sean efectivos los antihistamínicos y otras medicaciones antialérgicas.
3. Candidiasis
Las infecciones de Candida albicans son habituales en los genitales, especialmente cuando el “ecosistema genital” se ve modificado o nuestras defensas son bajas. La humedad y la temperatura permiten que la candidiasis crezca con facilidad en los genitales, causando manchas rojas en el pene, además de otros síntomas como:
- Secreciones blanquecinas, grumosas y con mal olor
- Dificultades para retraer el prepucio, por dolor
La candidiasis puede contraerse por transmisión sexual, si se mantienen relaciones con alguien infectado. También puede ocurrir naturalmente debido a una mala higiene personal, especialmente en casos de personas con obesidad o diabetes.
4. Sarna
La sarna es una enfermedad causada por la acción de unos ácaros microscópicos. Afectan especialmente a lugares en los que se da mucho contacto de piel con piel, como los hospitales, asilos y guarderías. Se puede transmitir por el contacto directo o también por convivir en el ambiente de alguien infectado, si compartimos ropa, toallas o sábanas.
No es el mismo tipo de sarna que afecta a los animales, y sus síntomas son principalmente:
- Irritación con pequeñas “espinillas”
- Picores intensos que se agravan en la noche
- Lesiones provocadas por rascarse
- Piel blanca, casposa, seca
5. Eczema genital
El eczema genital es una enfermedad que puede estar causada por una reacción alérgica, pero cuya causa no siempre está bien determinada. Puede deberse en ocasiones al efecto de la fricción excesiva de la piel sensible, o de su exposición a productos como geles perfumados, talco, entre otros.
En la mayoría de casos, el eczema se convierte en una condición a largo plazo sin cura, que requiere del constante control y cuidado de la piel. Existen muchos tipos de eczema, algunos de ellos causantes de manchas rojas en los genitales.
6. Artritis reactiva
La artritis reactiva es un tipo de enfermedad reumática, que afecta a las articulaciones pero también a la piel, los ojos y los genitales, pudiendo provocar manchas rojas y secreciones purulentas. Suele darse en reacción a infecciones, pero tiene un componente de predisposición hereditario en la mayoría de casos.
- Para saber más: "Síndrome de Reiter: qué es, causas, síntomas y tratamiento"
Referencias bibliográficas
- Balanitis .(2017). NHS, UK. Extraído de www.nhs.uk/
- Male genital eczema factsheet(2019), National Eczema Society. Extraído de www.eczema.org/factsheets
- Syphilis - STD information from CDC. (2019) Extraído de www.cdc.gov/std/syphilis/