Quién no padece o conoce a alguien con un miedo excesivo, persistente y poco realista a algo o a alguien. Seguramente en tu entorno tienes un amigo con un miedo irracional a las cucarachas, serpientes o a estar encerrado en un espacio.
¿Qué es una fobia?
Como hemos visto, algunos individuos sienten una profunda aversión hacia ciertas situaciones o estímulos. Estas personas padecen un trastorno de ansiedad que se denomina fobia y seguro que evitarán a toda costa encontrarse con esa situación que les provoca miedo, angustia y ansiedad.
¿Lo bueno? Que las personas que tengan tipos de fobias específicas y limitadas como aracnofobia (miedo a las arañas), ofidiofobia (fobia a las serpientes) o ornitofobia (temor a las aves), quedan libres de ansiedad con evitar a estos animales.
¿Lo malo? Que los temores que causan mucha tensión en una gran variedad de lugares y situaciones como es el caso del miedo a las alturas (ornitofobia), al agua (hidrofobia) o a los espacios abiertos (agorafobia), es más complicados evitarlos.
Las personas con estas fobias pueden necesitar alterar sus vidas drásticamente. En casos extremos, la fobia puede condicionar el lugar de trabajo, una ruta, situaciones de ocio o unas vacaciones. Así, se vuelven patológicas según su grado y su alcance en la vida de la persona.
- Artículo relacionado: "¿Qué es la agorafobia? Causas, síntomas y tratamiento"
Tipos de trastornos fóbicos
Hay tantos tipos de fobias como elementos existen en nuestro hábitat y en nuestro entorno.
Debido a esta gran cantidad de clases de fobias, es muy complicado encontrar una clasificación unánime para establecer una estructura clara teniendo en cuenta que en el mundo existen cerca de 500 tipos de fobias. Hay que tener en cuenta que se trata de la enfermedad mental más común y extendida nivel global.
En este sentido, diversas corrientes establecen una catalogación que incluye los siguientes tipos:
1. Fobia específica (fobia simple)
Se trata de unos tipos de fobias que, en muchas ocasiones, tienen una carga genética o heredada y parecen darse en familias.
Entramos en el campo de las clases de fobias más comunes como son los miedos a animales específicos (perros, gatos, arañas, serpientes), personas (payasos, dentistas, médicos), entornos (lugares oscuros, tormentas eléctricas, lugares altos) situaciones (volar en un avión, viajar en un tren, estar en un espacio reducido) u objetos (cuchillos, tijeras, plumas, sangre).
2. Trastorno de ansiedad social (fobia social)
Las personas con trastorno de ansiedad social temen las situaciones donde puedan verse evidenciadas, avergonzadas o ruborizado por otros. Se vuelven particularmente ansiosos cuando se involucran personas desconocidas.
En estos tipos de fobias, el temor puede limitarse al rendimiento, como dar una conferencia, un concierto o una presentación de negocios. O puede ser más general, como comer en delante de otros o usar un baño público. En este caso, la persona evitan los eventos sociales.

3. Agorafobia
La agorafobia es el temor de estar en lugares públicos donde sería difícil o embarazoso salir repentinamente. En estos tipos de fobias, una persona con agorafobia elude ir al teatro o un concierto, o viajar en el metro o en un autobús.
Muchas personas con agorafobia también tienen síntomas de trastorno de pánico, es decir miedo sumado a síntomas físicos como temblores, palpitaciones del corazón y sudoración.
Los síntomas de la fobias
De la misma manera que existen tantos tipos de fobias, se pueden encontrar muchos síntomas de estas.
1. Sentimientos excesivos e irracionales
Se trata de emociones persistentes de temor o ansiedad provocados tanto por un objeto, actividad o situación. Se trata de sentimientos que se escapan de todo raciocinio y que están fuera de la proporción real con cualquier otro tipo de amenaza.
2. Temores irracionales y desproporcionados
Por ejemplo, ¿qué explicación encontramos en el temor exacerbado a un dulce gatito amoroso y juguetón? La mayoría de las personas con estos tipos de fobias identifican que sus temores son exagerados y fuera de toda lógica. Salen corriendo, gritan, sufren ansiedad e incluso en ocasiones tienen reacciones físicas y, en este sentido, se sienten avergonzados.
3. Evitar los objetos, actividades o situaciones
No hay otra que para prevenir los síntomas de ansiedad o vergüenza, las personas con estos tipos de fobias evitan los desencadenantes de la misma. Dan rodeos, no asisten al evento o eluden coger un avión.
4. Síntomas físicos
Los síntomas físicos relacionados con la ansiedad pueden incluir temblores, palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar, mareos, náuseas u otros síntomas de pánico.
¿Qué tratamientos hay para las fobias?
El tipo de tratamiento generalmente incluye una combinación de psicoterapia y medicamentos, dependiendo del tipo y los síntomas de la fobia.
Por lo general, los medicamentos no son necesarios ya que las fobias se manejan mejor con enfoques conductuales. Sin embargo, a veces se recetan medicamentos para tratar los efectos de las fobias como los ataques de pánico y la ansiedad.
1. Fobia específica
En estos tipos de fobias, la terapia cognitiva conductual puede ayudar, especialmente un procedimiento llamado terapia de desensibilización. Esta técnica implica aumentar gradualmente su exposición al miedo con su propio ritmo, paulatino, bajo circunstancias controladas.
De esta forma, a medida que se expone al objeto, se le enseña a dominar su miedo a través de la relajación, el control de la respiración u otras estrategias para reducir la ansiedad. Para el tratamiento a corto plazo de las fobias, se puede indicar un medicamento contra la ansiedad. Si la fobia se enfrenta solo ocasionalmente, como por temor a volar, el uso de medicamentos puede ser limitado.
2. Desorden de ansiedad social
Estos tipos de fobias, al centrarse en un hecho concreto como presentar un proyecto o dar una conferencia, la prescripción lógica suele ser un medicamento llamado bloqueador beta. Este medicamento se puede tomar justo antes del acto inhibiendo los efectos físicos de la ansiedad (palpitar el corazón o temblores).
No suele afectar a la agudeza mental necesaria para hablar o la destreza física necesaria para tocar un instrumento. Para formas más generalizadas o a largo plazo de fobia social, se puede prescribir un antidepresivo o un medicamento contra la ansiedad. La terapia cognitiva conductual también funciona bien para muchas personas con fobia social, tanto en entornos individuales como grupales.
3. Agorafobia
El tratamiento para estos tipos de fobias es similar al tratamiento para el trastorno de pánico. El tratamiento farmacológico incluye los antidepresivos ISRS (Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) y una variedad de otros tipos de antidepresivos.
Un especialista también puede sugerir medicamentos contra la ansiedad. La psicoterapia también es útil, particularmente la terapia cognitivo-conductual.
Referencias bibliográficas
-
Cavallo, Vicente (1998). International Handbook of Cognitive and Behavioural Treatments for Psychological Disorders. Pergamon.
-
Tillfors, Maria (2003). Why do some individuals develop social phobia? A review with emphasis on the neurobiological influences. Nord J Psychiatry.